Futuro sostenible

Derechos humanos

Edificio moderno con fachada geométrica y ventanas rectangulares.

Promovemos y respetamos todos los derechos humanos aplicables y reconocidos internacionalmente. Nos tomamos muy en serio nuestra responsabilidad de proteger los derechos de las personas tanto en nuestras propias operaciones como en nuestra cadena de valor. Nos oponemos firmemente a todas las formas de esclavitud moderna, incluidos el trabajo forzado, la servidumbre por deudas, la trata de personas y el trabajo infantil.

Esto significa que nosotros debemos:

  • Realizar la debida diligencia cuando sea pertinente, para identificar dónde nuestro negocio puede afectar los derechos de otros, tanto en nuestras propias operaciones como en nuestra cadena de suministro.
  • No tolerar ninguna forma de trabajo forzado o infantil en nuestros lugares de trabajo ni en nuestra cadena de suministro.
  • No permitir ninguna práctica que restrinja la libre circulación. Esto incluye exigir a los trabajadores que paguen tasas de contratación o que entreguen documentos de identificación, pasaportes o permisos de trabajo como condición de empleo.
  • Proporcionar y esperar que nuestros socios comerciales proporcionen salarios justos que se alineen con los estándares legales o de la industria nacionales como mínimo.
  • Siempre denunciar las sospechas de trabajo forzoso u otras formas de abuso de los derechos humanos.

Normas de derechos humanos

Seguimos los estándares en:

  • Declaración Universal de Derechos Humanos
  • Normas laborales fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
  • Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
  • Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales sobre Conducta Empresarial Responsable

Somos signatarios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y acordamos sus Diez Principios que abarcan los derechos humanos, el trabajo, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

Señales de alerta del trabajo forzoso

Trabajadores

  • Parecen estar bajo el control de otra persona y son reacios a interactuar con los demás.
  • Llevan pocas pertenencias personales, usan la misma ropa todos los días o no es la adecuada para trabajar.
  • No pueden moverse libremente y parecen no tener acceso a identificación personal.
  • Son reacios a hablar con extraños o funcionarios, incluidos agentes de policía o trabajadores sanitarios.
  • Parecen asustados o retraídos, o muestran signos de lesiones no tratadas, desnutrición u otro abuso físico o psicológico.
  • Los dejan y recogen para ir al trabajo siempre de la misma manera, especialmente en horarios inusuales, como muy temprano en el día o tarde en la noche.
Dos personas con chalecos de alta visibilidad y cascos de seguridad caminando en un sitio de construcción con altos muros de hormigón

Cuando trabajo en un proyecto, empiezo a hablar con uno de los empleados de nuestro subcontratista. Me dice que está muy contento de poder trabajar en este proyecto a pesar de que tuvo que pagar a un reclutador para conseguir el trabajo. ¿Debería hacer algo?

Sí. Exigir un pago para conseguir un trabajo viola nuestro Código. Esperamos el cumplimiento de nuestros estándares y reglas en toda la cadena de suministro. Informe lo que escuchó a su gerente, al equipo de Recursos Humanos o de Ética o a otro recurso.

Bancos de madera junto a una escalera de hormigón.

Una especificación de proyecto requiere un tipo particular de piedra de cantera, procedente de un país con problemas conocidos de derechos humanos, incluido el trabajo infantil. ¿Qué debería hacer?

Plantee su inquietud a su gerente, al diseñador o al cliente. Proponer una diligencia debida adicional (por ejemplo, una auditoría de la cantera) o trabajar con ellos para identificar un producto alternativo adecuado.

Preguntas o inquietudes

Plantee sus preocupaciones a los equipos de Recursos Humanos, Sostenibilidad o Ética.

Para obtener más información

(Accesible sólo para empleados de Skanska)

Siga leyendo