Conflictos y corrupción

Antisoborno y anticorrupción

Edificio moderno con fachada curva y balcones de cristal.

Estamos comprometidos a realizar negocios con un alto nivel de integridad y no toleramos ninguna forma de soborno o corrupción. También nos aseguramos de interactuar éticamente con nuestras partes interesadas, incluidos proveedores, consultores y funcionarios públicos.

Esto significa que nosotros:

  • Nunca sobornamos ni aceptamos sobornos, ya sea directa o indirectamente a través de terceros que actúan en nuestro nombre.
  • No ofrecemos, prometemos ni entregamos nada de valor para influir en la toma de decisiones para asegurarnos a nosotros mismos o a Skanska una ventaja indebida, ya sea al interactuar con funcionarios gubernamentales o representantes de empresas.
  • Evitamos situaciones que puedan dar la apariencia de soborno, corrupción u otro comportamiento inapropiado.
  • No realizamos pagos de facilitación
  • Contratamos a terceros para que representen a Skanska (intermediarios) solo por razones comerciales legítimas, con servicios que estén debidamente documentados y contabilizados.
Recuerde: Usted no sufrirá ninguna consecuencia adversa por negarse a pagar sobornos, aunque ello suponga una pérdida de negocios.

Un interior minimalista con sillas, una mesa pequeña y una planta en maceta contra una pared blanca moderna.

El soborno es el acto de ofrecer, prometer, dar, aceptar o pedir algo de valor a cambio de una ventaja injusta o indebida. En general, el soborno es ilegal, poco ético y un abuso de confianza.

Se trata de cualquier persona afiliada a una agencia gubernamental, incluidos políticos, empleados del gobierno a cualquier nivel, candidatos a cargos políticos, empleados de una organización internacional, o directores, funcionarios o empleados de una empresa de propiedad o control total o parcial del gobierno.

Corrupción es el abuso del poder que se ha confiado, a menudo para obtener una ganancia privada. Adopta muchas formas, tales como el soborno, la malversación o el fraude, y puede darse tanto en el sector privado como en el público.

Se refiere a un pago, a menudo pequeño, dado a funcionarios públicos para facilitar o acelerar acciones rutinarias, tales como la concesión de permisos, y suele considerarse una forma de soborno.

Puede ser dinero, regalos, favores, rebajas, donaciones benéficas, patrocinio, una oferta de trabajo o cualquier otra cosa que pueda ser directa o indirectamente valiosa para el destinatario.

Sea claro sobre el soborno

Los pagos siguen siendo sobornos si son:

  • Beneficios en especie en lugar de dinero en efectivo (tales como vacaciones, oportunidades laborales o renovaciones del hogar)
  • Pagado a otra persona (tal como una donación caritativa o una pasantía para un miembro de la familia)
  • Recibidos después de que el favor ya se ha realizado como agradecimiento.
  • No aceptada – la oferta o sugerencia es suficiente

Las siguientes declaraciones no excusarán el soborno:

  • “Si hubiéramos sabido que esto sería visto como un soborno”.
  • “La única manera de competir es pagando sobornos”.
  • “Ofrecí una hospitalidad bastante lujosa a un posible cliente, pero no la aceptó y tampoco nos adjudicó el contrato”
Un espacio interior vacío con grandes ventanales que van desde el piso hasta el techo y ofrecen una vista clara del paisaje urbano.

En la región donde trabajo, podemos pagar una tarifa publicada para recibir un permiso de construcción acelerado. ¿Eso es aceptable?

Sí. En este caso, la tasa se publica oficialmente, es transparente, se paga a una autoridad pública y está disponible para todos los solicitantes. Por lo tanto, no se considera un pago de facilitación. Consulte con su equipo legal siempre que tenga dudas.

Una pared curva con pequeños azulejos blancos que forman un patrón de enredaderas y hojas verdes.

Hemos presentado una propuesta de proyecto a un cliente potencial, quien le dice al equipo que nuestras posibilidades de ganar el proyecto mejorarían si donamos a su fundación benéfica. ¿Eso es aceptable?

No. La donación sería inapropiada porque podría verse como un intento de influir en nuestras posibilidades de tener éxito con la propuesta del proyecto. Esto violaría nuestro Código y potencialmente la ley. Negarse a realizar la donación, explicar cortésmente nuestra política e informar esto al equipo legal.

Preguntas o inquietudes

Si tiene consultas rutinarias, su gerente es el lugar adecuado para empezar. Para asuntos más complejos, póngase en contacto con sus equipos de Ética o Jurídico.

Para obtener más información

(Accesible sólo para empleados de Skanska)

Siga leyendo